martes, 17 de septiembre de 2013

definiciones

 JUSTICIA SOCIAL:

 Es un concepto referido a las situaciones de desigualdad social, que define la búsqueda del        equilibrio entre partes desiguales por medio de la creación de protecciones a desigualdades de signo contrarió a favor de los mas débiles

 CONSENSO:
Se define consenso a un acuerdo entre dos o mas personas en torno a un tema.


         DERECHOS HUMANOS:
Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o ético todos tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados independientes e individuales.

          CULTURA:
Es el conjunto de las formas, los modelos o los patrones explícitos o implícitos a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que lo conforman. 

      
         RIESGO SOCIAL:
Es la síntesis sociológica de un momento histórico del periodo moderno, en el cual éste pierde sus componentes centrales, provocando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estrategias de dominación.

         COMPETENCIA:

Se define como una atracción biológica entre los seres vivos en la cual la aptitud o adecuación a presencia del otro. 

 
          CIENCIAS:
Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente.

          TECNOLOGIA:
Es el conjunto de conocimientos técnicas, ordenadas científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan adaptación al medio ambiente y satisfacer las necesidades esenciales como los derechos de la humanidad.

 
         SOCIEDAD:
Es un concepto que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos  (sociedad-humana) entre los animales.

 
        DESARROLLO SUSTENTABLE:

 Es el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

          HISTORISIDAD:
Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.

          VALORES:
Son principios que permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas 

 
          CREENCIAS:

Es el estado de la mente en el que el individuo tiene como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa. cuando se objetiva, el contenido de la creencia contiene una proporción lógica y puede expresar mediante un enunciado lingüístico como afirmación.

          REGLAS DE COMPORTAMINTO:

Es la manera de proceder que tiene las personas u organismos en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser cociente o inconsciente, voluntario o involuntario publico o privado, según las circunstancias que lo afecten.

 
            LENGUAS:
La lengua como sistema de comunicación verbal, gestual o escrita, propia de una comunidad humana es una de las mayores riquezas que posee el ser humano. 


          RITUALES:
Es una serie de acciones realizadas principalmente por su valor simbólico, son acciones que están basadas en alguna creencia, ya sea por una religión, por una ideología política, por un acto deportivo o los rituales, se realiza por diversas razones tales como la adoración de un dios, un festejo nacional, la muerte de un miembro de la comunidad etc. 


          ARTE:
Es entendido generalmente como cualquier actitud o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general una vicio del mundo mediante diversos recursos como los plásticos, lingüísticos sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejado en su concepción. Los sustratos económicos y sociales y la trasmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del tiempo y espacio. 


        CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS:

Es una encuesta critica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico, que fundamentalmente trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo mas complejo, el porque de las cosas y su devenir. 

 
         ESTILOS DE VESTIR:
l corsé y el guardainfantes en el siglo ( XVlll), el estilo miriñaque primera mitad del siglo XlX, el estilo polizón (segunda parte del siglo XlV.

         TECNICAS DE PRODUCCIÓN:
Es una metodología de trabajo, orientada a establecer la máxima eficiencia en todos los procesos productivos inmediatamente la eliminación de todos aquellas actividades que no aporten valor añadido.

         METODOS DE COCINAR ALIMENTOS:

 Son aquellos que se ordenan por años a las familias, son gustos por alimentos o complementos para brindar su mayor sazón al cocinar.

         REGUION:
Es una actividad humana que suele abarcar creencias y practicas sobre cuestiones de tipo existencial moral y sobrenatural hay religiones que están organizadas de forma mas o menos precisa.

 
        SISTEMAS POLITICOS:
Esta plasmado organizativamente de un conjunto de interacciones que son establecidas a través de las cuales ejerce la política de un contexto limitado.


       SISTEMAS ECONOMICOS:
Es la estructura de producción de asignación de recursos económicos, distribución de productos y consumo de vienes.

 
        GEOGRAFIA:
Es la ciencia que se encarga de la descripción de la tierra. también la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. La geografía por lo tanto, estudia el medio ecológico las sociedades que habitan en el y las regiones que forman al producirse esta reacción.


        HISTORIA:
Es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincronizadas como diacrónicas.

        PSICOLOGIA:
Es la disciplina que investiga sobre los procesos naturales de personas y animales. Esta disciplina analiza las tres dimensiones de las mencionados procesos, cognitiva, afectiva y conductual.

        SOCIOLOGIA:
Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto histórico cultural e el que se encuentran inmensos.

        COMUNICACIO

Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo pretorio de signos y tienen reglas semióticas comunes.

        ECONOMIA:
Es la ciencia social que estudia-
--La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos).
--Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

          ETICA:Es una rama de filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación.

 
         FILOSOFIA:
Es el estudio del lenguaje de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y la lengua.

        CIVISMO:
Actitudes de comportamiento de ciertos valores.

        DERECHO:
Es el orden normativo e instrumental de la conducta humana en sociedad.

       DEMOGRAFIA:
Ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas.

       ATERNIDAD:
Se puede cambiar uno del otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario